El Masaje con Ventosas y el método "Gua Sha" (técnica de raspado) son técnicas milenarias para los dolores musculo-esqueléticos.
Así, existen pruebas del uso de las ventosas con fines destinados a la salud en Mesopotamia (3.300 a.C.), en el antiguo Egipto (2.200 a.C.), e incluso en la India (1.500 a.C.). Esta práctica también se extendió a Grecia, donde Hipócrates (400 a.C.) dejó indicaciones sobre su uso, así como a los países árabes y a China.
De los griegos y los romanos, pasando por los Alexandrinos y los bizantinos, la técnica del cupping llegó a los países árabes, donde se consolidó con el nombre de Hijama.
En China, el primer escrito de la historia del cupping es del año 280 d.C. si bien, se sabe que su práctica se remonta a más de 3000 años. De hecho, el Cupping es conocido mayoritariamente como una práctica procedente de la Medicina China.
Actualmente la técnica del cupping o con ventosas también forma parte de la práctica dentro de la Naturopatía.
El Masaje con ventosas también denominado con el término inglés cupping, que deriva de ‘cup’ que en inglés significa taza, y consiste en aplicar ventosas –normalmente elaboradas con cristal o plástico– sobre el cuerpo del paciente, y hacer con ellas un efecto de vacío mediante el que la ventosa se adhiere al cuerpo y succiona la piel y parte del músculo, abriendo los poros y estimulando la circulación sanguínea y linfática.
Las ventajas principales de estas técnicas son numerosas: relajan la musculatura, liberan adhesiones en el tejido conectivo, relajan y oxigenan los tejidos, ayuda en la circulación sanguínea estancada en los músculos, elimina toxinas, posee un gran carácter sedante y antiinflamatorio, etc
También nos permite trabajar otro gran número de dolencias en general, a la vez que genera un estado profundo de relajación y bienestar
Los partidarios del cupping consideran también que es el mejor método para abrir los meridianos del cuerpo, que son los conductos a través de los cuales fluye la energía.
Un curso profesional con diferentes convocatorias en el año, que te permite dominar esta especialidad y ponerla en práctica con tus usuarios. Realizarás prácticas entre los alumnos del curso. Con todas las garantías y en centro homologado por Unesbi. Esta formación se encuentra dentro de las enseñanzas no regladas sin validez académica pero válida para trabajar en empresas del sector o por cuenta propia.
TEMARIO RESUMIDO
En este curso aprenderemos. desde el punto de vista occidental, los beneficios e indicaciones de estas metodologías, así como las diversas técnicas de aplicación (ventosa fija o seca, ventosa móvil o masaje con ventosa, ventosa rápida o ventosa flash, ventosa roja, etc)
Intensivo con un seminario en fin de semana o partido entresemana.
Varias convocatorias al año.
Con diploma de centro homologado UNESBI
EXTRAS
Plataforma e-learning con temario y material auxiliar del curso
Prácticas entre los alumnos
Seguro de RC para las prácticas
Sin gastos añadidos de temario, libros, vestuario, materiales, etc
Centro Comercial
El Rincón, local 47-55
San José de la Rinconada (Sevilla)
Al navegar por nuestra web aceptas las condiciones legales y otros aspectos como cookies indicados en nuestro aviso legal al que puedes acceder desde el enlace anterior indicado en esta página